CENTRAL ZONE – Contenido Digital | Estrategias ecommerce | Marketing Gastronómico

El crecimiento del veganismo

A medida que las personas se vuelven más conscientes de lo que consumen, la alimentación basada en plantas (plant-based) ha aumentado su popularidad.

México es el país con mayor número de veganos y vegetarianos en Latinoamérica, seguidos de Brasil y Perú, y con base en un estudio realizado por la consultora Nielsen, 28% de los mexicanos afirma no consumir carne, y de ellos, 19% son vegetarianos y 9% veganos.

Esta nueva tendencia vegetariana o vegana está creciendo a un ritmo acelerado entre los más jóvenes, siendo así del 60 al 70% las mujeres quienes las practican y que buscan una mejor alimentación.

Existen diferentes tipos de comensales que son analizados a través de la trofología, la disciplina que estudia la nutrición de los seres vivos para tener una salud óptima.

Anteriormente solo se conocían dos tipos de comensales: omnívoros y vegetarianos. Sin embargo, con el paso del tiempo la clasificación se ha diversificado en regímenes muy estrictos y especializados.

Los vegetarianos sólo comen vegetales y frutas, pero no tienen una ideología establecida. Mientras que los veganos comen vegetales, frutas, semillas y cereales, tienen una creencia muy marcada con respecto al cuidado, conservación y al no consumo de ningún producto de origen animal y no aceptan el maltrato ni explotación de los animales.

También existen los crudi-veganos, quienes solamente consumen frutas y vegetales crudos, “no cocinan nada y no comen nada que rebase los 35ºC, ya que después de esto, los alimentos pierden propiedades”. También se encuentran los ovo lácteo vegetarianos, cuya dieta incorpora vegetales, frutas, lácteos y huevos y los pece-vegetarianos, quienes comen frutas, verduras, pescados y mariscos.

A su vez, los celiacos son personas que no consumen productos que incluyan o se deriven del trigo, cebada o centeno y comúnmente este régimen se sigue debido a problemas de salud e intolerancia al gluten.

Mientras que palio hace referencia a la alimentación paleolítica: semillas, cereales, proteína vegetal o animal, que se consumen principalmente para aumentar la masa muscular y es una dieta muy común para los deportistas. También está el frugivorismo, que son aquellas personas que únicamente consumen fruta madura de árboles y plantas y macrobiótico, que contrario a los crudi-veganos, comen alimentos cocinados, ya que tienen la creencia de que al hacerlo eliminan contaminantes.

Debido a esta gran variedad de dietas, está creciendo la necesidad de tener diversas opciones de productos que creen el combo perfecto entre bienestar, sabor y nutrición, y así puedan satisfacer las demandas de todos.

OTROS ARTÍCULOS QUE PODRÍAN INTERESARTE

Abrir chat
Somos Central Zone
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?